8 comments

Hoy en día, más que nunca, es necesario tener una fuerte presencia online. ¿Cuántas horas te pasas conectado a internet? Móvil, ordenador de sobremesa, portátiles, tablets, weareables… Estamos permanentemente conectados. ¿Por qué no aprovechar esa ubicuidad?

Hay muchas formas en las que puedes estar presente en internet: los perfiles profesionales en las redes sociales o crear tu propio blog son dos buenos ejemplos. Este será el primero de una serie de posts en las que te comentaré brevemente alguna de las herramientas más importantes para trabajar tu reputación online. Hoy en concreto te hablaré de dos webs muy importantes que te ayudarán a crearte una imagen profesional en internet: Linkedin y About.me.

Linkedin y About.me

Linkedin, tu nuevo currículo online

Sí, Linkedin es, a grande rasgos, tu currículo online y accesible a todo el mundo. Pero también es mucho, mucho más que eso.  Es una plataforma donde puedes exponer tu experiencia ante un público de millones de personas en todo el mundo, muchos de ellos tus potenciales jefes 😛 Pero también tiene un marcado carácter social que se refleja en un triple ámbito:

  1. Una red de contactos tan extensa y (in)útil como seas capaz de crearla.
  2. Actualizaciones sociales, donde compartes publicaciones más o menos útiles para el resto de la comunidad que has creado a tu alrededor
  3. Los grupos: foros de discusión sobre una temática en particular. Ideales para networking.

Finalmente es también un escaparate para las propias empresas, donde pueden exponer tanto su trayectoria, como colgar ofertas de empleo o interacciones con potenciales trabajadores (lo que te afecta a ti directamente ;)). Así voy a desgranaros cada apartado en detalle.

1. Creando tu currículo 1.5

No lo llamo 2.0 porque, aunque se trate de una actualización, no se diferencia mucho de un currículo tradicional (al menos en este apartado en concreto).

En Linkedin puedes desarrollar tu currículo de forma muy detallada:

  • Introducción: nombre, posición actual, lugar, ámbito de trabajo, último puesto de trabajo, educación…
  • Un pequeño resumen donde vendes tu trayectoria y hablas hacia donde quieres ir.
  • Desarrollo cronológico de tu experiencia laboral (lo más moderno primero)
  • Publicaciones
  • Cursos
  • Idiomas
  • Educación
  • Y mucho más… 😉

Todo es muy configurable. Puedes añadir y quitar secciones en función de todo aquello que quieras (y puedas rellenar). Por tanto, Linkedin se adapta a ti independientemente de si eres un estudiante de biología, de si acabas de terminar la carrera o si eres un profesional experimentado.

Linkedin

Puedes añadir numerosa información para desarrollar cada apartado y relacionar los cursos realizados con periodos de tu formación. El resultado es un excelente currículo que mostrará de forma clara y concisa qué has hecho, cuándo y dónde.  Sin embargo, para que sea así necesitarás invertir bastante tiempo y tratar de rellenar el mayor número de campos posibles.

Al principio puede parecer abrumador, pero cuando te acostumbras la cosa va mucho más rápido. Además, el mayor esfuerzo sólo tienes que hacerlo al comienzo, cuando lo creas desde cero. Las actualizaciones son muy rápidas. ¡Y merece la pena!

La red de contactos

Este es un los mayores valores que tiene Linkedin. No me cansaré nunca de repetir la importancia que tienen los contactos a la hora de encontrar un trabajo o de poder llevar a cabo cualquier proyecto. Linkedin te ofrece la posibilidad de entrar en contacto con millones de profesiones de todo el mundo. Hay que aprovecharla. El networking es fundamental en el panorama laboral hoy en día. Pero hay que tener en cuenta algunos detalles a la hora de establecer estas conexiones:

  • Personaliza el mensaje: por defecto, cuando agregas a alguien, Linkedin escribe un mensaje estándar en tu nombre. Si quieres aumentar las posibilidades de que te acepten, esfuérzate un poco y trabaja esas líneas de texto. Explica por qué quieres seguirle, qué te interesa de su trabajo o simplemente salúdale personalmente. No cuesta mucho esfuerzo y demostrando ese interés las posibilidades de que te acepten se multiplican.
  • No añadas a lo loco: algo que hacemos siempre cuando empezamos es añadir a todos nuestros amigos y a muchas personas con las que no volvemos a interactuar jamás. Intenta enfocar tus contactos a tus objetivos. Tener una lista de 1000 contactos con los que ni hablas ni tienen nada que ver con tu campo no te va a valer para nada. Sé inteligente y selecciona bien a quién quieres agregar. De ello dependerá o útil o inútil que sea esa lista de contactos
  • Sé educado: esto no debería hacer falta decirlo, pero por si acaso. Con educación se consigue atención mucho más fácilmente.

A veces la opción de añadir o de mandar mensajes directos puede estar limitada y sólo si conoces su email podrás enviarle una solicitud. O te las averiguas para encontrar el email o intentas llegar a él por medio de contactos comunes, o interaccionando con sus publicaciones para tratar de llamar su atención. Pero recuerda, con respeto y educación. No acoses, no agobies y no seas plasta 😛

Las actualizaciones

Esta es quizás la parte más social de Linkedin. Como en cualquier red social, la clave es compartir. ¿Y qué debes compartir? Contenido de calidad relacionado con tu propio trabajo o tu campo. Lo que publiques será visto por tu red de contactos y se convertirá en un reflejo de ti. Así que es mejor no publicar nada que contenido de mala calidad que pueda afectar a tu reputación profesional. Como ya te comenté en otro post, puedes tardar años en construirte una reputación, pero basta un minuto para destruirla. Así cuida lo que compartes.

Pero no te dediques sólo a compartir. Interacciona. Haz clic en recomendar las publicaciones que te interesan (o de la gente que te interesa), comenta, participa. Es la mejor forma de hacerte ver. Pero como siempre, intenta que tus comentarios aporten valor. Si vas a decir una tontería para que la persona en cuestión le suene tu nombre, la cagas. Que la impresión que se lleven de tus comentarios sea siempre positiva. Si no es mejor callar 😉

Los grupos

Busca grupos de tu interés y participa de forma activa. Intenta dar opiniones de calidad, compartir links interesantes y propón temas de discusión o plantea dudas. Es una gran oportunidad no sólo para participar sino para aprender sobre una determinada temática. También te permitirá conocer e interaccionar con profesionales importantes o interesante de tu área, a los que luego podrás invitar a formar parte de tu red de contactos o que te invitarán a ti. Y recuerda que todo lo que digas quedará registrado e influirá de forma positiva o negativa en tu reputación 😉

About.me, tu nueva carta de presentación

Si Linkedin es tu nuevo CV, About.me es tu nueva tarjeta de presentación. Se trata de una página personal muy configurable, que pretende definir de un plumazo quién eres, tus gustos y, también aquello que quieras destacar de tu CV.

About.me

Es un formato muy visual (así que aprovecha y pon una buena foto) donde puedes añadir un pequeño texto a modo de presentación, añadir tu currículum vitae o asociarla con diversos perfiles en distintas webs, desde simples links, pasando por feeds, redes sociales (incluido Linkedin), páginas temáticas, etc…

También tiene un apartado social, que te permite suscribirte a las actualizaciones de otras perfiles de about.me que te interesen, agrupar esas páginas en colecciones, compartirlas en diversas redes sociales y enviar «me gustas» a los perfiles de about.me que más te gusten.

También te ofrece la posibilidad de añadir firmas HTML más o menos vistosas a tus correos y descubrir gente en función de quién te ha felicitado por tu página, te ha añadido a una colección o ha visto tu perfil, o en base a intereses comunes, que están en la misma zona que tú o que son amigos tuyos en las redes sociales, entre otras cosas.

Esta página es ideal para que añadirla en tu firma de los correos o en los perfiles sociales, de modo que la gente pueda hacerse rápidamente una idea de quién eres, cuál es tu perfil profesional y hasta tus gustos y aficiones. Porque aunque sea una herramienta profesional, intenta que sea también un poco personal, cercana. Porque a la gente le gusta conocer no sólo al profesional, sino a la persona que se encuentra detrás. Pero no te pases 😉 Como siempre, busca el equilibrio y siempre inclina la balanza al terreno profesional.

Conclusión

Internet tiene un potencial enorme y está revolucionado el mercado laboral. Es una herramienta potente, barata y con un alcance que no ha tenido ningún medio hasta ahora. Hay que aprovechar todos sus beneficios. Si no, estarás dejando escapar multitud de oportunidades.

Tanto Linkedin como About.me tienen versiones gratuitas totalmente funcionales. Pero además cuentan con versiones de pago, que te ofrecen distintas funciones extras, como puede ser añadir un dominio propio, estadísticas de Analytics en el caso de About.me o mejoras en la búsqueda de empleo y mayores facilidades para llegar a más gente en el caso de Linkedin. Las versiones gratuitas son muy útiles y a la gran mayoría no os harán falta las versiones premium. Yo de hecho no las he probado, así que no sé si merecen la pena o no. Pero al menos en Linkedin suelen dar un mes gratis de prueba, por si te animas 😉

Finalmente sólo recordarte que si quieres llegar a más gente y más lejos debes tenerlas ambas en inglés. Linkedin te ofrece la opción de mostrar tu perfil en varios idiomas: no lo traduce todo automáticamente, así te tocará trabajarlo un poco. En About.met sólo puedes escribir el texto en un único idioma, así que tú decides. De todas maneras, aunque no busques trabajo fuera, siempre es una buena costumbre tener una versión en inglés, ya que nunca está de más practicar la lengua de Shakespeare 😉

Ahora te toca a ti. ¿Cuál es tu experiencia con estas herramientas? ¿Las conocías? ¿Las usas? ¿Cómo enfocas tu perfil en cada una de ellas? ¿Has probado alguna de las versiones premium? Cuéntame tu experiencia y si te gusta el artículo compártelo con cualquiera que creas que le puede interesar 😉

¿Estás cansado de buscar trabajo como hasta ahora sin resultado?

Suscríbete y consigue gratis el PDF "5 Razones por las que Un Blog Aumentará tu Empleabilidad como biólogo" para acercarte al trabajo de tus sueños.

¿Estás cansado de buscar trabajo como hasta ahora sin resultado?

Suscríbete y consigue gratis el PDF "5 Razones por las que Un Blog Aumentará tu Empleabilidad como biólogo" para acercarte al trabajo de tus sueños.

Sobre mí

Biólogo, lector y curioso, siempre. Viajero, escritor y fotógrafo aficionado en los ratos libres. Y mientras tanto, ayudo a jóvenes biólogos en mi blog "El Bichólogo

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

  1. hola de nuevo! he continuado leyendo tu blog 🙂 queria preguntarte algo sobre el curriculum, es recomendable mencionar habilidades blandas? hay gente que me ha comentado que en algunos paises son muy importantes, pero donde yo vivia uno se limitaba a apuntar los proyectos, financiamiento y tareas realizadas durante el periodo. Por ejemplo si me gusta la ilustracion cientifica y lo desarrollo como algo mas que un hobbie, ¿es posible apuntar habilidades asi no certificadas? o cuando uno trabaja con alguien y no recibes carta de recomendacion de la persona ¿es recomendable apuntar las tecnicas aprendidas durante esos periodos?

    saludos :)!

    1. ¡Hola Ale!

      Al final, todo dependerá de a quién o a dónde vayas a enviar el CV. Lo mejor es adaptarlo a cada oferta en concreto, y no usar un modelo general.

      Sin embargo, como normal general, te puedo decir que sí que se valoran otro tipo de habilidades, más allá de las profesionales. Algunos hobbies pueden ser interesante, así como cualidades transferibles o transversales, como la capacidad de liderazgo, de trabajar de forma autónoma o ser organizado.

      Mi consejo es que, si tienes alguna habilidad que pueda resultar interesante para el perfil al que optas, la destaques, independientemente de si está certificada o no, o de si tienes una carta de recomendación de alguien que la avale. Ya se encargará el encargado de selección de personal de ver si es cierto o no 😉

      ¡Un saludo!

        1. Dale caña a ese currículo! 😉

          Vaya preciosidad de pingüino. No controlo mucho sobre ellos, pero ¿se trata de un pingüino de Humboldt?

          ¡Un saludo!

  2. Hola,
    Tengo un niño de 7 años se la pasa la mayor parte del dia explorando y sacandp todo los bichos de mi jardin, algo que le encanta, mi pregunta es la sgte.; tu, que eres un profesional en esta area, cual seria el regalo ideal para mi hijo en esta navidad??, que me recomiendas ??

    Saludos.

    1. ¡Hola Yasna!

      Uff, que gran responsabilidad jeje Bueno, yo te diría que entre las diversas cosas que le podrías regalar estas navidades podrían estar las siguientes:
      * Una lupa: es un regalo muy sencillo, muy barato pero que a los niños les encanta, ya que le permite ver numerosos detalles que a simple vista resultan imposibles de ver. Las lupas las hay de muchas clases (y precios): de mano, binoculares, con luz… Eso depende del presupuesto. Pero para un niño, lo mejor son las tradicionales lupas de mano, que las pueden llevar fácilmente a cualquier lado y observar todos los insectos y pequeños animales del jardín.
      * Unos prismáticos: tampoco tienen que ser unos especialmente buenos. Unos pequeños, que pesen poco. Para que así pueda empezar a interesarse por las aves que seguro que aparecen en el jardín, o por cualquier otro animalillo que corretee por el campo.
      * Un microscopio: quizás aún sea pequeño, no lo sé. Pero un microscopio es algo que suele fascinar a los niños que les encanta explorar y descubrir cosas. Sin embargo, ahí los padres tendréis que tener un papel muy importante, ya que, curioseando un poco por internet, podéis hacer algunas preparaciones caseras para que pueda observarlas en internet. Él solo no va a poder mucho con el microscopio, pero con vuestra ayuda y vuestra paciencia, seguramente podría resultar interesante. Además, todos los kits de microscopios suelen venir con algunas muestras ya preparadas. Descubrir el mundo microscópico ha forjado muchas vocaciones científicas 😉

      Esas serían las que yo considero más fáciles. De todas maneras, si quieres alguna idea algo más elaborada hay muchas compañías que se especializan en juguetes de ciencia para niños. Buscando en internet encontrarás muchas páginas relacionadas con el tema.

      Espero que encuentres el regalo adecuado y que, si le gusta, vuelvas por aquí y nos cuentes la experiencia.

      ¡Un saludo!

    1. Totalmente de acuerdo contigo, Andrés. Por eso otro capítulo de esta serie de posts irá enfocado hacia Research Gate y Academia.edu, pero te me has adelantado jeje 😉

      ¡Un saludo y gracias por comentar!

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}