El entrevistado
Hoy tengo el honor de inaugurar tanto el blog como la sección de entrevistas con la colaboración de alguien que no necesita presentación. Su característica voz ha estado al servicio de la divulgación y el conocimiento de la naturaleza durante muchos años, tanto en televisión, como en radio y ahora también en las redes sociales. Él es Luis Miguel Domínguez Mencía.
Su labor en la difusión del conocimiento de la naturaleza ha sido reconocida con una larga serie de premios, a los que hay que añadir dos accésit de honor en el Premio Príncipe de Asturias para Jóvenes Investigadores. Pero no sólo nos ha acercado a la naturaleza desde los magazines televisivos, sino que además ha realizado numerosos documentales de naturaleza y publicado algunos libros. Y por si fuera poco, también preside una productora de documentales, un centro de rescate de fauna exótica, es co-director de un festival internacional de televisión sobre ecología urbana y ha formado parte de la junta directiva de distintas asociaciones ecologistas.
Gran comunicador, se define como naturalista emocionado y conmocionado, ser humano y mono desnudo. Y además ha accedido a responder algunas preguntas para este blog y compartir con nosotros todos sus años de experiencia en el ámbito de la conservación y la divulgación. Así que sin más dilación, os dejo con la entrevista. Espero que la disfrutéis tanto viéndola como yo realizándola 😉
La entrevista
Y si la quieres en formato podcast suscríbete a El podcast de El Bichólogo en iTunes o descárgala aquí:
A continuación te dejo un breve resumen de todo lo que charlamos. Junto a cada tema aparece el minuto en que comienza en el vídeo:
- Presentación de Luis Miguel
- Titulitis Vs meritocracia en España -> 0:49
- Cómo ve la ciencia en nuestro país -> 2:33
- Por qué Luis Miguel se hizo naturalista -> 8:11
- El mundo de los documentales de naturaleza -> 12:05
- La divulgación y las redes sociales -> 19:12
- Su experiencia en diversas ONGs -> 24:00
- Cómo ayudar en la conservación del lobo ibérico -> 27:15
- El trabajo en centro de rescate de fauna autóctona -> 32:30
- Un consejo para todos los lectores -> 34:16
Más información
Como ya ha comentado Luis Miguel, aquellos que queráis colaborar en la conservación del lobo ibérico podéis entrar a formar parte de la manada de Lobo Marley. Para ello sólo tenéis que entrar en su web: Lobo Marley
Luis Miguel trabaja ahora mismo en EFE Radio en el programa «La tierra que nos parió«, cuyos podcasts podéis escuchar AQUÍ. También podéis seguirle en su perfil de twitter, donde publica activamente.
Finalmente, también os dejo los dos documentales de los que hemos hablado en el texto y que Luis Miguel me ha dicho que está disponibles en youtube:
Toro amigo
Invasores
¿Qué os ha parecido la entrevista? ¿Pensáis que la divulgación o la realización de documentales son salidas interesantes para los biólogos? ¿Alguno habéis tenido experiencia en estos campos? ¡No seáis tímidos y contadme en los comentarios!
6 comments