La entrevistada
Lorena es bióloga de profesión y emprendedora de vocación. Su inquietud le ha llevado a trabajar en distintos ámbitos y distintos países, desde voluntariados a consultoría consultoría ambiental, y desde España a Nueva Zelanda. De hecho, la entrevista me la ha concedido desde Auckland, donde reside actualmente.

Lorena, alias Lady Dreamer, va hablarnos sobre qué es lo que la ha impulsado a dar un nuevo rumbo a su carrera. Un giro radical e importante que ha desembocado en un proyecto que estoy seguro de que te resultará muy interesante y que, al menos, te hará plantearte la posibilidad de aventurarte con esa idea a la que llevas tantos meses (¡o años!) dándole vueltas. Pero mejor te dejo que sea ella quién te lo cuente 😉
La entrevista
Si prefieres escucharla en formato podcast, suscríbete en cualquiera de estas plataformas:
Resumen de la charla
- Presentación
- El origen de Lady Dreamer ( 0:43)
- Cómo su experiencia previa ha desembocado en su proyecto actual ( 2:26)
- ¿Por qué se ha encaminado al mundo online? ( 5:20)
- ¿Cómo surge E-conciencialos? ( 9:26)
- Compatibilizando proyecto y trabajo ( 17:40)
- En qué consiste el mini curso E-conciencialos ( 19:15)
- ¿A quién va dirigido? ( 21:28)
- Detalles sobre el curso ( 23:30)
- Otros recursos gratuitos en Lady Dreamer ( 27:32)
- Un consejo para los lectores ( 31:52)
Más Información
Actualmente, Lorena se ha mudaddo y ya no se dedica a esto, pero el contenido de la entrevista sigue estando plenamente vigente y ella continúa rondando por redes sociales, por si tienes interés en contactarla.
Y hasta aquí la entrevista de esta semana. Ahora me encantaría que me contases qué te ha parecido. ¿Has pensado alguna vez en emprender? ¿Qué te parece el curso de Lorena? ¿Vas a probarlo? ¿Tienes alguna idea y planeas llevarla a cabo o lo has hecho ya? Estoy deseando que me lo cuentes y conocerte un poco mejor 😉


No funcionan los enlaces Facebook, etc de Lady Dreamer.
¡Muchas gracias, Adolfo!
Lorena ya no se dedica a esto y el post había quedado desactualizado. Pero ya lo he arreglado. ¡Muchas gracias por el aviso!
Un saludo y que pases una feliz semana, Adolfo.
Hola suelo leer tu blog aunque nunca comento, pero esta vez me gustaria hacer saber de una iniciativa que tiene mucho que ver con los temas que aqui se tratan, asi que espero que no te moleste el link, todo apoyo es poco.
https://www.change.org/p/uned-implantaci%C3%B3n-del-grado-en-biolog%C3%ADa-en-la-uned?recruiter=18935359&utm_source=petitions_show_components_action_panel_wrapper&utm_medium=copylink
¡Hola Selene!
Sin problemas. Estás en el lugar adecuado 😉
¡Un saludo!
¡Hola Nacho! Muchas gracias por compartir esta valiosa entrevista. Yo nací y vivo en Venezuela, un país tercermundista que está atravesando una crisis bastante grave y soy quiropterólogo «amateur» con una licenciatura trunca en biología. Es cierto que para ser emprendedor, se requiere de determinación, coraje, autocontrol, y todas esas virtudes que son comunes a este oficio o vocación. No obstante, también influyen de manera decisiva las amenazas y oportunidades: el azar, el capital, tu estatus social, el haber nacido en un país de Primer Mundo.
Por ejemplo, en udemy puedes vender un curso,pero requieres de más horas de video que de conferencias y te exigen que sean en alta definición. Yo necesito ser instructor en udemy para, entre otras cosas, ayudarme económicamente; pero con nuestra inflación me es imposible comprar cámaras, videofilmadoras y redes de niebla. Es elitista y clasista, pero así es udemy y otras academias virtuales similares. Es por esta razón que no estoy de acuerdo en que siempre uno mismo sea el autor de sus fracasos.
Por otra parte, en Facebook leí sobre muchos reclamos y demandas de clientes estafados en contra de la organización ambientalista que comenta Lorena Cárdenas. Yo no sabía si creerlos o no, pues no conocía dicha empresa.
Por último, visitaré el sitio web de Lorena en busca de perspectivas ya que, en este momento de mi vida, me encuentro en una encrucijada. Les agradezco a ambos por esta oportunidad.
Un cordial saludo.
¡Hola Álvaro!
Estoy muy de acuerdo contigo en que las circunstancias influyen en la facilidad para poder emprender. Pero eso sólo lo hace más difícil, no imposible. El emprendimiento tiene más de valentía y de maña que de dinero (aunque éste es siempre importante y hace las cosas infinitamente más fáciles). Pero se puede emprender a distintas escalas. Lo importante es ir dando pasos poco a poco: Think Big and Start Small, que se suele decir 😉
De verdad que me alegro de que te haya resultado útil e interesante la entrevista. Espero que te ayude a encontrar tu camino en una de las muchas encrucijadas en las que te vas a ir encontrando 😉 Porque al fin y al cabo, son esas encrucijadas las que nos hacen ir avanzando y creciendo, tanto como personas como profesionales 😉
¡Un saludo!
¡Hola Nacho!
¡Muchas gracias por esta super entrevista! Y por permitirme divulgar mi mensaje entre tus seguidores Bichólogos :P. Ha sido todo un placer charlar contigo :). Encantada de colaborar y, si alguien tiene alguna pregunta.. me quedo por aquí para contestarla :D. ¡¡Saludos biólogos desde el c*lo del mundo…!!
¡Hola Lorena!
Muchas gracias a ti por tu colaboración y tu disposición. Creo que no sólo puedes inspirar sino también ayudar a muchos de los lectores del blog. Fue todo un placer conocerte.
¡Un saludo!