8 comments

El entrevistado

Hoy tengo el placer de contar con la colaboración de Ángel Fernández Ipar, biólogo, Decano del COB de Madrid y presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Biología de España. 

La colegiación es algo tan desconocido, controvertido y fundamental. Por eso hoy Ángel nos va a contar por qué es importante colegiarse y todas las ventajas que conlleva. Una entrevista de lo más interesante que si estás pensando en ejercer como biólogo no te puedes perder ;)

La entrevista

¿Es obligatorio colegiarse? ¿En qué casos?

La colegiación es obligatoria cualquiera que sea la función que se realice como Biólogo. Se entiende que se está ejerciendo la profesión de Biólogo cuando se realizan las actividades que constituyen las materias propias del título habilitante que se relacionan en los planes de estudio.

Y parece claro que es imprescindible colegiarse si el biólogo ocupa un puesto de trabajo por cuenta ajena asignado a los biólogos y cuando ejerce la profesión por cuenta propia.

Desde luego también es obligado estar colegiado cuando se firme o suscriba documentos de cualquier tipo como biólogo, porque si esos documentos están relacionados con el ejercicio de la profesión es inexcusable que se suscriban en la condición de profesional habilitado, es decir, como biólogo colegiado.

¿Un licenciado o grado en biología es biólogo?

Es muy frecuente encontrarnos con licenciados o grados que no están colegiados asignándose de forma personal y en muchos casos pública la condición de biólogo también es frecuente por parte de los medios de comunicación el uso de la palabra biólogo sin saber si está o no colegiado.

Al igual que un médico no puede ejercer ni utilizar ese estatus profesional si no está colegiado, el biólogo tampoco. Siempre detrás de la palabra biólogo ha de estar un número de colegiado, esto es muy importante porque son los Colegios Profesionales quienes garantizan a la sociedad de veracidad de sus conocimientos.

¿Qué puede ocurrir si no nos colegiamos?

El Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos, creado por la Ley 23/1999, tiene entre otras la función establecida en Perseguir la competencia ilícita, velando por la dignidad y decoro del ejercicio profesional, vigilando la plena efectividad de las disposiciones que regulan las incompatibilidades y ejercitando las acciones legales precisas contra el intrusismo y la clandestinidad en el ejercicio de la profesión.

También los Colegios Oficiales Territoriales de Biólogos tienen entre sus funciones impedir y, en su caso, denunciar ante la administración, e incluso perseguir ante los Tribunales de Justicia, todos los casos de intrusismo profesional que afecten a los biólogos y al ejercicio de la profesión.

El Tribunal Constitucional, en su Sentencia nº 89/1989, de 11 de mayo (B.O.E. de 14-6-89), tiene establecido la constitucionalidad del nº 2 del art. 3 de la Ley de Colegios Profesionales, al exigir la incorporación obligatoria a los mismos para el ejercicio de las profesiones colegiales.

Si no se está colegiado tampoco podrá estar en el registro de biólogos ni en los futuros registros colegiales de biólogos especializados sanitarios o ambientales, tampoco podrá acceder en su caso al registro de profesionales sanitarios del Ministerio ni a las recertificaciones de los mismos que
serán obligatorias. Estos registros de nuestros profesionales aportan garantías a los consumidores y a la ciudadanía en general.

Aparte de la obligación legal, ¿por qué es importante colegiarse?

Primero por respeto al trabajo de todos aquellos que consiguieron que el Consejo y los Colegios Oficiales de Biólogos fuera una realidad. Por respeto también a las decenas de biólogos que sin percibir remuneración dedican su tiempo a esta profesión.

Segundo porque todos juntos somos mucho más en la defensa de nuestra profesión, en la formulación y tratamiento de las normas de nuestros gobernantes y por tanto en la mejora del bienestar de nuestra sociedad.

Tercero, por la dignidad de nuestra profesión.

¿Qué servicios y actividades ofrece el colegio oficial de biólogos a sus colegiados?

Los servicios a colegiados son variados, sin duda entre los mas importantes, a priori, responde al hecho de ser una entidad que da garantías jurídicas y de servicio tanto al cliente como al profesional que presta la actividad, evita el intrusismo profesional y ofrecen un seguro de responsabilidad civil.

Otros servicios que ofrecen los colegios oficiales de biólogos son:

  • Visar proyectos y/o trabajos
  • Asesoría jurídico-laboral
  • Disponibilidad de nuestras instalaciones y aquellas que tenemos conveniadas para organizar actos, eventos, reuniones…
  • Contactar con colegas afines a la actividad que se ejerza o se pretende ejercer.
  • Publicar artículos profesionales.
  • Crear comisiones y grupos de debate sobre temas de interés
  • Posibilidad de relacionarse con la administración y con el mundo empresarial.
  • Posibilidad de organizar y/o coordinar cursos, recientemente hemos puesto en marcha desde el Consejo y a disposición de todos los colegios territoriales una plataforma de formación on-line.
  • Mentoringnetworking, formación…

¿Para colegiarse hay que tener el título? ¿Puede colegiarse un estudiante para poder tener acceso a alguno de esos servicios?

Sí, hay una modalidad de precolegiado, que se puede optar cuando se está realizando los estudios universitarios. Esta modalidad viene regulada de diferentes formas atendiendo al colegio territorial que la tenga establecida. La información precisa se puede solicitar en cada uno de los colegios.

¿Qué diferencias hay entre los COB de cada comunidad y las delegaciones?

Cada colegio territorial puede tener delegaciones dentro de su territorio, todas ellas asumen un único Decano o presidente y con una única junta de gobierno.

¿Cuántos de estos COBs y Delegaciones hay?

Son 15 Colegios Territoriales y Cantabria cuya segregación tiene efectividad a partir de la entrada en vigor de la norma autonómica Decreto 17/2016, de 7 de abril, y adquirirá personalidad jurídica cuando se constituyan sus órganos de gobierno.

Existe aún el COB, que recoge a aquellos territorios (CC.AA.) que no se han segregado: Navarra y La Rioja. En ocasiones esto causa una interpretación inadecuada sobre que el COB representa a todos los biólogos del país.

¿Si nos colegiamos en un colegio autonómico podemos ejercer en otras comunidades? ¿Da igual dónde nos colegiemos?

Puedes ejercer en cualquier comunidad autónoma de tal forma que prevalezca la colegiación en el lugar donde el biólogo tenga el domicilio profesional.

¿Qué necesitamos y cual es el proceso para colegiarnos?

Es necesario estar en posesión del título de licenciado o grado en biología y dependiendo de cada Colegio territorial se aceptan otras titulaciones. (Bioquímica, biotecnólogos, ciencias del Mar.. etc.).

El procedimiento es sencillo y puede llevarse a cabo en cualquiera de las oficinas que los colegios tienen y que pueden encontrarse en nuestras páginas web.

¿Qué es el Consejo de Colegios Oficiales de Biólogos? ¿Cómo se coordinan los distintos colegios autonómicos?

El Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos, agrupa a todos los Colegios Oficiales de Biólogos y es el órgano representativo y coordinador de los mismos. Tiene a todos los efectos la condición de Corporación de Derecho Público, amparada por la Ley y reconocida por el Estado, y posee personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, siendo su estructura interna y funcionamiento democráticos.

El principal órgano es el Pleno del Consejo. Para su funcionamiento posee varias Comisiones con sus respectivo responsables, Coordinador y Expertos colegiados, en ellas se encuentran también nuestros representantes en los grupos de trabajo nacionales creados por la administración o por organizaciones nacionales en las cuales participamos. Periódicamente, entre todos los Decanos y presidentes de los colegios se vota la Permanente.

Reunión de decanos de los distintos colegios y delegaciones de España.

La Comisión Permanente está constituida por el presidente, el vicepresidente, el Secretario y el Tesorero del Consejo General de Colegios, elegidos por el Pleno. Esta Comisión Permanente tiene las competencias, que en ella delegue el Pleno y prepara los puntos del orden del día que deban ser tratados por el Pleno del Consejo.

Los colegios autonómicos por tanto se coordinan en el seno del Pleno donde se adoptan los acuerdos, todos los colegios territoriales tienen voz y voto.

Además de las finalidades propias inherentes a la profesión a nivel estatal, cabe destacar que uno de sus fines es promocionar el derecho a una mayor calidad de vida, en los ámbitos educativo, sanitario, medioambiental y alimentario cooperando con los poderes públicos en el ámbito de sus atribuciones al proceso de transformación social, cultural y económica, en especial lo relacionado con la defensa y tutela de los intereses generales en materia de investigación, educación, salud y medio ambiente.

Los fines esenciales de estos Colegios, según la citada Ley son «la ordenación del ejercicio de las profesiones, la representación exclusiva de las mismas y la defensa de los intereses profesionales de los colegiados».

¿Cómo pueden participar los colegiados en su correspondiente COB? ¿Pueden presentarse a su junta directiva?

La más importante es participar en los plenos anuales, en las asambleas y en las votaciones que propongan los Colegios Territoriales.

Pueden proponer la creación de grupos de trabajo con temas de debate definidos, proponiendo nuevas actuaciones y/o modificaciones de conducta o estructurales en el funcionamiento.

Participar en grupos de trabajo ya existentes de organizaciones y organismos autonómicos, nacionales o supranacionales.

Participar en comisiones de expertos o crear nuevas comisiones.

Participar en los cursos que se organizan incluso dirigir y/o coordinar cursos, mentoringnetworking….

Y por supuesto presentarse a las elecciones a miembros de Junta de Gobierno.

¿Un consejo para todos aquellos lectores que están buscando trabajo como biólogos?

Lo primero es estar unidos, lo siguiente es participar y/o promover grupos con las mismas sintonías, utilizar las nuevas tecnologías y prepararse para apuntar bien.

Nuestra formación es extremadamente valiosa y debemos aprender a valorarnos, es necesario detenerse un poquito y calcular cuan valiosos somos para la sociedad, para la innovación, para la tecnología, para el medio ambiente, para la salud de nuestro entorno y de la sociedad contribuyendo no sólo en los trabajos individuales sino y fundamentalmente en la toma de decisiones en equipos multidisciplinares.

No hay que desilusionarse y buscar las formas de trasmitir al empleador cuál es nuestra aportación. Es necesario en muchos casos adquirir conocimientos de aplicación para los posibles empleadores dependiendo del sector al que queramos apuntar.

Más información

Si tienes interés en saber más de Ángel Fernández Ipar puedes encontrar más información en su perfil de Linkedin.

Si tienes interés en contactar con alguno de los COBs de los que se han nombrado aquí  puedes hacerlo a través de su web, así como seguirlo en sus redes sociales correspondientes, que seguramente aparezcan en sus respectivas páginas. 

Y hasta aquí la entrevista de hoy. En mi humilde opinión, creo que se trata de un tema fundamental que todos deberíamos conocer. Pero me encantaría saber qué te ha parecido. ¿Sabías de la obligatoriedad de estar colegiado? ¿Estás colegiado? ¿Vas a colegiarte después de esta entrevista? Comparte conmigo todo lo que quieras en los comentarios, a través del formulario de contacto o dame un toque en las redes sociales. 

¡Hasta pronto!

¿Estás cansado de buscar trabajo como hasta ahora sin resultado?

Suscríbete y consigue gratis el PDF "5 Razones por las que Un Blog Aumentará tu Empleabilidad como biólogo" para acercarte al trabajo de tus sueños.

¿Estás cansado de buscar trabajo como hasta ahora sin resultado?

Suscríbete y consigue gratis el PDF "5 Razones por las que Un Blog Aumentará tu Empleabilidad como biólogo" para acercarte al trabajo de tus sueños.

Sobre mí

Biólogo, lector y curioso, siempre. Viajero, escritor y fotógrafo aficionado en los ratos libres. Y mientras tanto, ayudo a jóvenes biólogos en mi blog "El Bichólogo

¡Sígueme!