El Entrevistado
Alberto es doctor en Física y ha trabajado en instituciones tan prestigiosas como el CERN o la Universidad de Harvard. Pero no está en esa sección por su formación en el campo de la astrofísica y la física de partículas, sino porque es el creador de una interesante herramienta orientada a facilitar y mejorar todo el trabajo colaborativo que supone escribir un artículo científico.
Alberto nos hablará sobre Authorea, este potente editor colaborativo que pretende cambiar la forma en la que se escriben y publican los artículos científicos. Pero también nos contará su propia experiencia como emprendedor y nos dará su particular visión de cómo funciona la Ciencia y en qué dirección debería ir.
Hablaremos mucho de colaborar, de compartir, de crear cosas nuevas y, sobre todo, hablaremos mucho de Ciencia y de la creación y publicación de artículos científicos. Una revista interesantísima y, además, en inglés, para que veas de paso lo necesario que es saber defenderte en este idioma. Pero bueno, si aún no lo dominas, no te preocupes, que le he puesto subtítulos en español ;) No te pierdas todo lo que Alberto tiene que ofrecerte y compartir contigo.
La entrevista
Si prefieres escucharla en formato podcast, suscríbete en cualquiera de estas plataformas:
Resumen de la charla
- Presentación
- El propósito de Authorea ( 1:05)
- Sus principales características ( 3:42)
- Qué le llevó a crear la plataforma ( 11:10)
- Los principales retos a los que se enfrentaron ( 13:45)
- De dónde sacaron los fondos ( 17:00)
- Su estrategia a la hora de publicar artículos ( 22:27)
- Las elevadas presiones para publicar en ciencia ( 29:03)
- ¿Hay mucho secretismo en la ciencia? ( 33:45)
- ¿Qué ofrece el plan premium? ( 38:30)
- La hoja de ruta de Authorea ( 41:25)
- Un consejo para los lectores ( 45:15)
Más Información
En primer lugar, informaros que, para todos los suscriptores del blog, Alberto Pepe ofrece un 20% de descuento en su cuenta premium, por si estás interesado ;)
En cualquier caso, puedes visitar y probar la plataforma totalmente gratis, con documentos públicos ilimitados y un documento privado en su página web:
Y puedes estar al día de todas las novedades de la plataforma en sus redes sociales:
En cuanto a Alberto Pepe, puedes encontrarlo también en su perfil de twitter o en su página web.
Y hasta aquí llega la entrevista de hoy ¿Qué te ha parecido? ¿Te parece interesante la idea y la filosofía que hay detrás de Authorea? ¿Vas a probarla? ¿Sabías que podíamos dejar una versión de nuestros documentos en abierto? Cuéntame tu opinión ;
4 comments